Ir al contenido principal

ESTAMPADO


El estampado de metales o estampación es un tipo de proceso de fabricación por el cual se somete un metal a una carga de compresión entre dos moldes. La carga puede ser una presión aplicada progresivamente o una percusión, para lo cual se utilizan prensas y martinetes. Los moldes, son estampas o matrices de acero, una de ellas deslizante a través de una guía (martillo o estampa superior) y la otra fija (yunque o estampa inferior).
Si la temperatura del material a deformar es mayor a la temperatura de recristalización, se denomina estampación en caliente, y si es menor se denomina estampación en frío
Descripción: http://tlm.com.mx/wp-content/uploads/2014/07/custom-metal-stamping-TLM-300x200.jpg

Estampacion en caliente.
Este tipo de estampación se realiza con el material a mayor temperatura que la temperatura de recristalización que en el caso del hierro es de 910ºC.1
El producto obtenido tiene menor rugosidad (mecánica) y precisión dimensional que cuando se trabaja en frío, pero con la ventaja de poder obtener mayores deformaciones en caliente.
Descripción: Proceso de estampado en caliente automática —  Fotos de Stock
Estampacion en frio.
El estampado en frío se realiza con el material a menor temperatura que la temperatura de recristalización, por lo que se deforma el grano durante el proceso, obteniendo anisotropía en la estructura microscópica. Suele aplicarse a piezas de menor espesor que cuando se trabaja en caliente, usualmente chapas o láminas de espesor uniforme.
Las principales operaciones de estampación en frío son:
·         Troquelaciónpunzonado (realización de agujeros), corte (separación de piezas de una chapa) o acuñación.
·         Embutición:
·         Deformación por flexión entre matrices: curvadoplegado o arrollado.
Los materiales utilizados en la estampación en frío son dúctiles y maleables, como el acerode baja aleación, las aleaciones de aluminio (preferentemente al magnesio, sin cobre), el latón, la plata y el oro.
Descripción: Resultado de imagen para estampado en frio





Comentarios

Entradas populares de este blog

TROQUELADO

TROQUEL El término troquel tiene varios usos. Puede utilizarse para nombrar al dispositivo cuyos bordes permiten marcar un papel, un  cartón  u otro material para que se pueda cortar a mano con facilidad. Por extensión, se conoce como troquel a los objetos que pueden recortarse gracias este tipo de diseño. Lo que hace el troquel, como instrumento, es  crear marcas, perforaciones y semicortes  sobre la superficie del material a troquelar. Existen troqueles de diferente tipo (planos, rotativos, etc.) que, gracias a su diseño, ofrecen distintas clases de resultados. La acción de tipo mecánica que se lleva a cabo con un troquel se conoce como  troquelación . La finalidad de la troquelación, como ya dijimos, es crear el marcado necesario en un cartón, un papel, un metal, etc. para que el material se pueda recortar de una manera sencilla. La agujereadora doméstica o de oficina puede considerarse como un troquel simple ya que permite ...

Mandrinado

Mandrinado de piezas      Es una operación de mecanizado que se realiza en agujeros de piezas ya realizados para obtener mayor precisión dimensional, mayor precisión geométrica o una menor rugosidad superficial, pudiéndose utilizar para agujeros cilíndricos como cónicos, así como para realizar roscas interiores.      El mandrinado puede realizarse en un torno, haciendo girar la pieza en el plato giratorio y fijando una barra de mandrinar con el filo adecuado en el contrapunto del torno. Para otras piezas, con uno o varios agujeros, se utilizan fresadoras, mandrinadoras y centros de mecanizado con una herramienta rotatoria. Tipos de cabezales Tipos de cortes ·         Corte de un solo filo      Aplicado en operaciones de acabado, y para desbaste y acabado en materiales donde se requiere un control de virutas. El mandrinado con un solo filo puede ser tambié...

PROCESO DE CONFORMADO

PROCESO DE CONFORMADO Los procesos de conformado de metales comprenden un amplio grupo de procesos de manufactura, en los cuales se usa la deformación plástica para cambiar las formas de las piezas metálicas. En los procesos de conformado, las herramientas, usualmente dados de conformación, ejercen esfuerzos sobre la pieza de trabajo que las obligan a tomar la forma de la geometría del dado. Debido a que los metales deben ser conformados en la zona de comportamiento plástico, es necesario superar el límite de fluencia para que la deformación sea permanente. Por lo cual, el material es sometido a esfuerzos superiores a sus límites elásticos, estos límites se elevan consumiendo así la ductilidad. CONFORMACIÓN POR MOLDEO:   El moldeo llamado también fundición o colada, es un proceso de conformación basado en la fusión de los metales. Consiste en una serie de operaciones mediante las cuales se obtiene un hueco o molde de arena, metal o material refractario, que reproduce la form...